Pasar al contenido principal

Naturaleza, aventura y bienestar al pie del Arenal

Información general:

La Fortuna, también denominado La Fortuna de San Carlos, es uno de los 13 distritos del Cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela de Costa Rica.

Ubicada en el cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela, La Fortuna es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Costa Rica. Su privilegiada ubicación, a los pies del majestuoso Volcán Arenal, la convierte en una puerta de entrada a un mundo de experiencias naturales, termales y de aventura que atraen a miles de visitantes cada año.

Rodeada de bosques tropicales, cataratas, aguas termales y una biodiversidad exuberante, La Fortuna ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos: canopy, rafting, senderismo, avistamiento de aves, pesca deportiva, baños termales, cabalgatas y recorridos en puentes colgantes, entre muchas otras.

Geografía y población

Con una extensión de 229,59 km² y una altitud media de 253 metros sobre el nivel del mar, La Fortuna cuenta con una población estimada de más de 16.000 habitantes (2022). Su clima cálido y húmedo, junto con su cercanía al Parque Nacional Volcán Arenal, la convierten en un punto estratégico para el ecoturismo.

Economía y servicios

Aunque la agricultura sigue presente, el turismo es hoy el motor económico principal. La cabecera del distrito ofrece una infraestructura turística consolidada: hoteles boutique, hostales, restaurantes, spas, bancos, farmacias, tiendas de artesanía, centros de bienestar y una animada vida nocturna. Todo ello en un entorno seguro, accesible y rodeado de naturaleza.

Conectividad

La Fortuna está bien conectada por carretera con San José, Ciudad Quesada, Puntarenas y Guanacaste, con servicios regulares de autobús y opciones de transporte privado. El trayecto desde la capital dura aproximadamente 4 horas, con parada en Ciudad Quesada.

Historia

El distrito fue oficialmente creado el 5 de febrero de 1952, aunque su historia se remonta a las primeras colonizaciones agrícolas de mediados del siglo XX. Originalmente conocida como El Burío, la comunidad adoptó el nombre de La Fortuna en alusión a la fertilidad de sus tierras y al potencial que ofrecía para el desarrollo agrícola y, más tarde, turístico.

Información de interés
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España