Pasar al contenido principal

Montefrío es un balcón de historia y belleza suspendido entre el cielo granadino y las raíces de Andalucía.

Información general:

Montefrío es un municipio de la provincia de Granada, en Andalucía, España. Pertenece a la comarca de Loja, en el Poniente Granadino. Fue declarado conjunto histórico artístico en 1982 y una de las 7 maravillas de Granada.
Montefrío tiene una pedanía, Lojilla. Este pequeño núcleo está situado a unos 7 km del pueblo. Se accede a él por la carretera que une Montefrío con Alcalá la Real, desde el cruce situado en la Venta del Conejo.
· OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA: Pza. de España, 1 Teléfono 958336004 turismontefrio@montefrio.org

Vistas de Montefrío desde la Fortaleza Árabe
Historia:

Los orígenes históricos de este municipio están en las primeras civilizaciones que ocuparon la Península Ibérica. Desde tiempos remotos han existido distintos poblamientos, que los restos arqueológicos nos permiten estudiar. En el paraje de Las Peñas de los Gitanos, situado a unos 4 km de Montefrío, por la carretera de Íllora, se encuentran varias cuevas: la de las Tontas, Las Cabras, La Raja de la Mora, Cueva Alta, cueva de la Alondra, etc... También está el poblado de los Castillejos, y tres necrópolis megalíticas: El Castellón, La Camarilla, y el Rodeo.
Aunque de menor importancia, también se conservan vestigios en el monte conocido como la Sierra de la Cazuela, de otro poblado, probablemente de cazadores, de cuyas casas alineadas quedan solamente los cimientos y paredes de piedra sin labrar. No eran muy numerosas y hoy sólo quedan de ellas escasos restos por haber sido roturados aquellos parajes en los últimos años. Próximas al poblado había muchas sepulturas megalíticas. Son de forma rectangular Orientadas hacia el este y llevan cámara funeraria y antecámara de las ofrendas al muerto allí enterrado. Estaban cubiertas de grandes losas y en muchas de ellas se han encontrado hachas de pedernal, puntas de flecha, cuchillos tallados.

Lugares de interés:
  • Iglesia de la Encarnación: La Redonda, está considerado uno de los mejores edificios de la Ilustración española, un símbolo de la transformación cultural que trajo consigo este movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII que buscaba transformar la sociedad a través del uso de la razón, la ciencia y la educación.
  • Conjunto Monumental de la Iglesia de la Villa: contiene la Fortaleza Árabe, la Iglesia de la Villa y el Cementerio Viejo.
Iglesia de la Encarnación
Fachada trasera de la Iglesia de la Encarnación
Gastronomía:

Montefrío posee un rico patrimonio gastronómico. Cualquier visitante que se acerque a esta localidad podrá disfrutar de un amplio surtido de platos tradicionales, los cuales han ido pasando de generación en generación. Por otro lado, el Centro Gastronómico Comarcal de la Máquina se encarga de potenciar la rica y variada gastronomía de la zona y de la cocina arábico andaluza en general. A continuación se enumeran algunos de los platos más representativos.

Información de interés

Alojamientos recomendados en Montefrío

Casas Rurales La Pedriza del Serval
Casas Rurales La Pedriza del Serval
En el corazón de Andalucía.
Ver más
Cortijo La Fe
Cortijo La Fe
Ver más

Establecimientos recomendados en Montefrío

Quesería Queso Montefrieño
Quesería Queso Montefrieño
Nos dedicamos a la elaboración de quesos puros de cabra y quesos mezcla de cabra y vaca
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España