Pasar al contenido principal

Ávila espiritual: historia, patrimonio y devoción tras sus murallas

12/07/2025
Turismo religioso en Ávila, cuna de Santa Teresa de Jesús

Ávila es una ciudad donde el tiempo parece haberse detenido entre piedras doradas y silencios de siglos. Aunque es capital de provincia, su auténtica alma vive intramuros, resguardada por murallas medievales que protegen un legado religioso, arquitectónico y cultural excepcional. Recorrerla es adentrarse en el corazón de la espiritualidad castellana, en la cuna de Santa Teresa de Jesús, donde cada calle y templo guarda una historia profunda.

La Catedral-Fortaleza: piedra, fe y arquitectura militar

Junto a la muralla, se levanta la majestuosa Catedral del Salvador, cuyo origen se remonta al siglo XI. Pensada originalmente como iglesia-fortaleza, su arquitectura combina un robusto románico tardío con las líneas elegantes del gótico.

En su interior, destacan capillas renacentistas del siglo XVI, como la de la Piedad, con escultura de Juan Bautista Vázquez, y la pila bautismal de alabastro del siglo XIV. El Trascoro tallado en piedra caliza muestra curiosos detalles iconográficos, como una Virgen acompañada por un dedal y unas tijeras. También merece especial mención el sepulcro del Obispo Alonso Fernández de Madrigal, conocido como el Tostado, obra de Vasco de la Zarza.

El altar mayor, obra de Pedro Berruguete, convive con vidrieras del siglo XV y una imagen de la Virgen la Mayor del siglo XVIII. En el Museo Catedralicio, ubicado entre la antigua biblioteca y la sacristía, se exhiben obras de El Greco, Garcibaño y Múgica, esculturas, sepulcros y piezas litúrgicas como la Custodia de Juan de Arfe, realizada en plata en 1571.

Basílica de San Vicente: legado románico y nobleza vigilante

Fuera de las murallas, pero apenas a unos pasos de la catedral, se encuentra la Basílica de San Vicente, del siglo XII. Declarada Monumento Nacional en 1882, su fachada románica se presenta con abundante decoración floral y una tribuna sobre la puerta principal.

El interior, de transición entre románico y gótico, combina arcos de medio punto, vidrieras y una nave alta bañada por luz natural. Los tres ábsides integran piedra rojiza, en referencia a la tonalidad de la catedral. El retablo barroco central, fechado en el siglo XVII, domina la cabecera. Las capillas laterales pertenecieron a familias nobles como los Palomeques y los Orejones, quienes vigilaban desde las torres sus propiedades y la ciudad.

Muralla de Ávila: caminando entre almenas y torreones

Desde la Casa de los Carniceros, sede de la Oficina de Turismo, se accede al recorrido por la icónica Muralla de Ávila, que se extiende 2,5 km con 88 torres y más de 2.500 almenas. La visita ofrece vistas incomparables, tanto del interior como del exterior de la ciudad.

Durante los meses de verano se organizan visitas teatralizadas ideales para familias. Desde lo alto de los torreones, se aprecia el perfil de la Catedral fusionada con las murallas, el Convento de la Encarnación de las Carmelitas Descalzas, y el campus universitario situado en la antigua Escuela de Huérfanos Ferroviarios. La ruta finaliza en el Arco del Carmen, una de las nueve puertas medievales, restaurada entre los siglos XIV y XVI.

Tras los pasos de Santa Teresa de Jesús

La Plaza del Ayuntamiento, núcleo cívico de la ciudad, alberga la Casa Consistorial y, frente a ella, la Parroquia de San Juan Bautista, lugar donde fue bautizada Santa Teresa de Jesús.

A poca distancia, la Iglesia de La Santa, construida sobre la casa natal de la santa, se convierte en epicentro del turismo teresiano. En su interior se pueden visitar el huerto original, donde se alza una estatua de la santa niña, y la capilla ubicada en el lugar donde se cree que estaba su habitación.

En el exterior, un museo-relicario reúne objetos personales, vestiduras y medallas. También se encuentra una tienda especializada en artículos religiosos y el Albergue de peregrinos, que da acogida a visitantes de todo el mundo.

Gastronomía y alojamiento: tradición castellana con sabor

Ávila permite al viajero disfrutar de su cocina tradicional en restaurantes cargados de historia:

  • Restaurante La Bruja, junto al Paseo del Rastro, ofrece cocina castellana en un entorno rústico frente a la muralla.
  • Restaurante Puerta del Alcázar, próximo a la catedral, destaca por sus platos locales como el chuletón de Ávila.
  • Parador Raimundo de Borgoña, donde se sirve cochinillo, morcilla y quesos del Valle del Tiétar con una puesta en escena excelente.

Para descansar, el viajero puede elegir entre alojamientos de categoría como el Hotel Palacio de los Velada o el Hotel Palacio de Valderrábanos, ambos en plena plaza catedralicia.

Últimas noticias

Glosario de la Torta del Casar
La D.O.P Torta del Casar celebra el Día de Extremadura con un glosario del queso en estremeñu
04/09/2025
El estremeñu es una lengua reconocida por la UNESCO que cuenta con unos 10.000 hablantes conscientes
Ver más
Datos Reservas de verano, julio y agosto en Nekatur
Datos Reservas de verano, julio y agosto en Nekatur
30/07/2025
MÁS DEL 70% DE LOS ALOJAMIENTOS RURALES DE EUSKADI ESTÁN RESERVADOS PARA AGOSTO
Ver más
Ferias del queso
Próximas Ferias del Queso 2025
23/07/2025
¡Apunta las fechas! Rutas Europeas del Queso
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España